La flecha amarilla es uno de los símbolos inequívocos del Camino de Santiago. Hoy en día se ven por todos los caminos en cualquier lugar dibujadas (en el suelo, en los árboles, en los bancos, fuentes, etc) y así los peregrinos saben fácilmente que camino deben seguir para llegar a Santiago de Compostela.

¿Cómo surgió?

La historia de la flecha no es antigua ya que la ideó el sacerdote Elías Valiña en el año 1984. Desde Roncesvalles hasta Santiago, es decir, todo el Camino Francés, fue señalizando la ruta a través de pintar a brocha la flecha de color amarillo en calzadas, casas, vallas o árboles. Por lo tanto, un origen reciente gracias al párroco Valiña que es considerado como uno de los más importantes embajadores del Camino de Santiago .

¿Quién era Elías Valiña?

Elías Valiña Sampedro (Sarria, 1929-1989), conocido como O cura do Cebreiro, fue uno de los más importantes conservadores y promotores del Camino de Santiago. La relación de Elías Valiña con la ruta jacobea es extensa y admirable.

Licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Comillas y doctorado por la Universidad Pontificia de Salamanca, en los años 1961 y 1962 redactó la tesis «El Camino de Santiago. Estudio histórico-jurídico», y en 1984 emprendió la señalización del Camino de Santiago, con flechas amarillas, desde Francia (en los primeros tramos contó con colaboradores de asociaciones de Navarra) hasta Compostela.

¡¡Buen Camino Peregrinos!!elias va

Fuente: https://albergueapedra.com/surgio-la-flecha-amarilla-senaliza-camino-santiago/

 

Translate »
×

Contacta con nosotros:

× ¿Cómo puedo ayudarte?
Logo Caminando Contigo - favicon
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.